Catamarca, Argentina, 26 y 27 de septiembre de 2025
PROGRAMA

VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE - MAÑANA
9:00 hs. Acreditaciones. Salón Calchaquí. Sarmiento 450.
ACTO Y CONFERENCIA INAUGURAL
9:30 hs. Saludo de Alicia del Carmen Moreno, presidente de la institución. Palabras a cargo del presidente de la Comisión Organizadora, Marcelo Gershani Oviedo.
9:45 hs. Conferencia inaugural: “De las fundaciones a la permanencia: estrategias sociales y políticas en el Tucumán colonial”, a cargo de Alicia I. Sosa de Alippi (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
MESA N° 1. Moderador: Marcelo Gershani Oviedo (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca,
Departamento Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca).
10:30 hs. Panel: Escuela Argentina de Genealogía “Dr. Carlos Luque Colombres”
Javier A. Berdini Juárez; José Luis Faggiani; Guillermo K. Collado Madcur.
MESA N° 2. Moderador: Fabián Gustavo Benítez Fait (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires).
10:50 hs. Apuntes sobre catamarqueños que estudiaron en el Seminario Conciliar de Nuestra Señora de Loreto en la ciudad de Córdoba y en el Colegio Monserrat. Nómina de Capellanías de la ciudad de Catamarca y tres expedientes de suplicantes a las órdenes mayores, Manuel Eduardo Manzano (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
11:05 hs. Datos estadísticos de nacimientos y defunciones en el interior de Tucumán (1869 a 1879), Julio Javier Córdoba (Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán).
11:20 hs. Las defunciones registradas en la Parroquia de El Alto desde 1785 hasta 1909. Avances
de investigación, Gerardo Flores Ivaldi; Ernesto Álvarez Uriondo; Eugenio Cáneppa; Julio Javier Córdoba (Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán).
11:35 hs. Rafael Galíndez: arte, vida y familia entre Chaco y Catamarca, Marcia Lobo Vergara (Junta de Estudios Históricos de Catamarca, Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
11:50 hs.: Genealogía riojana. La descendencia del capitán Baltazar Carrizo (1710-1770), Franco R. Frogel (Centro de Estudios Históricos y Genealógicos de La Rioja. Universidad Nacional de Catamarca).
12:05 hs. Espacio de intercambio.
MESA N° 3. Moderador: Franco R. Frogel (Centro de Estudios Históricos y Genealógicos de La Rioja).
12:20 hs. Arreglos matrimoniales en Catamarca a comienzos del siglo XVIII: el caso de Juana de la Maza, Sebastián Combina (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
12:35 hs. La panadería, el abuelo y una historia de familia. Catamarca. Primera mitad del siglo XX, Ana María Beláustegui Carabús (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca. Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca).
12:50 hs. Don Juan Delgado y Villarroel, genearca catamarqueño, Gerardo Flores Ivaldi (Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán).
13:05 hs. Espacio de intercambio
13:20 hs. Recepción de bienvenida. Salón Calchaquí
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE - TARDE
MESA N° 4.
Moderador: Sebastián Combina (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
14:30 hs.: Un abordaje genealógico de las relaciones productivas dentro del agro tucumano: la industria azucarera en el siglo XIX, Liliana Navarro Ibarra (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires, Grupo de Estudios Rurales de Tucumán. GERTuc); Pedro Raúl Valdez (UNT. Grupo de Estudios Rurales de Tucumán. GERTuc).
14:45 hs. Bautismos y bautizados en la Capilla de San Isidro, Oratorio de Dolores y Oratorio de los Acuña (Valle Viejo, Catamarca, 1817-1834), Javier A. Berdini Juárez (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica); Ramón Antonio Ogas (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca); Marcelo Gershani Oviedo (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
15:00 hs. Herencia en un dintel, Renzo Luis Emanuel Gutiérrez Barros (Prof. Historia. Estudiante Licenciatura Historia UNCA).
15:15 hs. Entramado social del Curato de El Alto: familias, parentescos, matrimonios (Siglos XVIII-XIX), María Cristina Luca (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
15:30 hs. Espacio de intercambio
MESA N° 5. Moderadora: María Marcela Yankowsky Rojas (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires).
15:45 hs. Capitán don Juan de Retamoso: aportes para su biografía y genealogía, Juan Ángel Soria Cano (Investigador independiente).
16:00 hs. La familia de Carlos Glade. Influencia en la agrimensura de fines de siglo XIX y
principios del siglo XX, José Luis Faggiani (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires).
16:15 hs. Capitán D. Juan de Dios Melián, guerrero y líder federal. Su genealogía, Daniel Rodríguez Drago (Investigador independiente).
16:30 hs. Espacio de intercambio
16:45 hs. Pausa Café
MESA N° 6.
Moderador: José Luis Faggiani (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires). Panel: Adopción, parentesco y Genealogía.
17:00 hs. La adopción: concepto, legislación y marco jurídico en la etapa virreinal, José Luis Faggiani (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires).
17:15 hs. Hijos adoptivos: Casos en actas matrimoniales de San Juan de la Frontera (Siglos XVIII-XIX), Guillermo K. Collado Madcur (Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan).
17:30 hs. «Por el amor que le tuvimos»: Tomás de Salas, hijo de crianza y adoptivo de Pedro de
Salas y doña Catalina Perea (Córdoba, siglo XVII), Javier A. Berdini Juárez (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
17:45 hs. La verdadera filiación de doña María de Jesús Tisera (1772-1855), una campesina
cordobesa del Río Segundo, Sebastián Combina (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica). 18:00 hs. Adopción en Catamarca virreinal: el caso de don Francisco Antonio de la Vega (Siglos XVIII-XIX), Marcelo Gershani Oviedo (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
PRESENTACIÓN DE LIBROS. Moderador: Jonathan D. Felsztyna (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
18:15 hs. Familia Gandini, por Inés Aída Gandini (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
18: 25 hs. Los Madueño de Catamarca, por Gerardo Flores Ivaldi (Centro de Estudios Genealógicos de Tucumán).
CONFERENCIA. Moderador: Marcelo Gershani Oviedo. Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, Departamento Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca.
18:35 hs. ¿Un enigma heráldico? El blasón del Beato Fray Mamerto Esquiú, Obispo de Córdoba (1880-1883), a cargo de Javier A. Berdini Juárez (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica) y de Ramón Antonio Ogas (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
La venta de publicaciones genealógicas e históricas se realizará el viernes por tarde.
VISITA Y BRINDIS EN EL MUSEO HISTÓRICO DE CATAMARCA
19:15 hs. Visita guiada ofrecida a los participantes de las VII Jornadas a cargo de María Gabriela Granizo, Directora del Museo Histórico de la Provincia de Catamarca. Chacabuco 425
19:30 hs. Asamblea de la Federación Argentina de Genealogía y Heráldica.
20:00 hs. Brindis en el Patio del Aljibe del Museo Histórico de Catamarca. Fotografía institucional.
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE - MAÑANA
MESA N° 7. Moderador: Guillermo K. Collado Madcur (Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan).
8:30 hs. Las Seguras: un linaje femenino en el Valle de Catamarca en el siglo XIX-XX, Diego Manuel Díaz (Investigador independiente).
8:45 hs. Los Leguizamón de Catamarca, Jorge Bayá Casal (Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Instituto Histórico Municipal de San Isidro).
9:00 hs. Una fuente para interpretar otra fuente: el auto del obispo Nicolás Videla del Pino y el status animarum del Curato Rectoral de Catamarca del año 1815, Ramón Antonio Ogas (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
9:15 hs. Revista Centro Vecinal y Deportivo Club La Carrera, Departamento Fray Mamerto Esquiú, Renzo Luis Emanuel Gutiérrez Barros (Prof. Historia. Estudiante Licenciatura Historia UNCA).
9:30 hs. Doña Toribia López y Zamudio de Sierra, secuestrada por ranqueles en Salto en 1820. Descendencia riojana, María Angélica Gómez (Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan).
9:45 hs. Espacio de intercambio
PRESENTACIONES INSTITUCIONALES. Moderador: Ramón Antonio Ogas (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
10:00 hs. Presentación del Centro de Estudios Históricos y Genealógicos de La Rioja.
10:10 hs. Publicaciones del Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires.
10:20 hs. Publicaciones de la Academia Argentina de Genealogía y Heráldica.
MESA N° 8. Moderador: Javier A. Berdini Juárez (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica). Panel: Pervivencia de la memoria: Genealogía y cementerios.
10:30 hs. Familia, sepulcro y linaje. Memoria genealógica de la familia Acuña (Catamarca, siglos XIX-XXI), Josefina Acuña de Ponferrada (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca); Javier A. Berdini Juárez (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
10:45 hs. Semiótica del recuerdo: lápidas para no morir. Parque funerario de Berisso, provincia de Buenos Aires, María Marcela Yankowsky Rojas (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires).
11:00 hs. Doña Pascuala Castro y el antiguo cementerio de Valle Viejo (siglo XIX), Ramón Antonio Ogas (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
11:15 hs. Desenterrando historias. El Cementerio como fuente de información genealógica, José Luis Faggiani (Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia de Buenos Aires).
11:30 hs. Fallecidos extramuros: disposiciones y registro de sus entierros en los cementerios de Córdoba entre 1728 y 1822 en un expediente judicial, Sebastián Combina (Academia Argentina de Genealogía y Heráldica).
11:45 hs. Espacio de intercambio
CONFERENCIA DE CLAUSURA
Moderador: Marcelo Gershani Oviedo (Centro de Estudios Genealógicos y Heráldicos de Catamarca).
12:00 hs. Libaneses en el Centro-Oeste Argentino: Madcur en San Juan. Parentescos con Quintar de Catamarca, a cargo de Guillermo K. Collado Madcur (Centro de Genealogía y Heráldica de San Juan).
12:40 hs. Acto de cierre.
ACTIVIDADES FINALES
13:00 hs. Almuerzo de despedida. Restaurante GUI. Despacho de Comidas. Sarmiento 569
16:00 hs. Paseo a la localidad de Piedra Blanca, Departamento Fray Mamerto Esquiú. Visita a la Casa Natal del Beato Fray Mamerto Esquiú y a la Iglesia de San José, donde se conserva el púlpito desde el cual pronunció el Sermón de la Constitución el 9 de julio de 1853.
Información relacionada: Ver Convocatoria