El Archivo Histórico Provincial fue creado en el año 1935, bajo el gobierno del Dr. Ricardo Rodríguez Saá, siendo su primer director, el profesor Reynaldo Pastor.
En el decreto N.º 180/1958, se establece que la finalidad de esta institución es recibir, clasificar y custodiar los documentos públicos de propiedad provincial; promover las investigaciones históricas y difundir el acervo cultural que nos identifica como puntanos.
Las diversas colecciones que conforman su patrimonio1, se articulan en los siguientes fondos:
ACTAS CAPITULARES
Abarcan el período de 1698 a 1829 y se encuentran entre los primeros manuscritos que registran la historia de San Luis. Estos documentos se firmaban en la Sala Capitular, donde un grupo de vecinos se reunía a dirimir cuestiones relacionadas con la organización y las normas de convivencia entre los pobladores. Un importante acervo documental que se encuentra digitalizado y accesible on-line => TOMO I [Años 1700 a 1750] y TOMO II [Años 1751 A 1797].
CORRESPONDENCIA OFICIAL
Son documentos particulares y del Poder Ejecutivo provincial, correspondiente al período de 1690 a 1900. El contenido se encuentra indizado hasta el año 1875.2
EXPEDIENTES CIVILES Y JUDICIALES
En estos documentos encontramos -entre otros - , testamentos, hijuelas e inventarios de sucesiones, que corresponden al período de 1632 a 1892 => CONSULTAR ÍNDICE
EXPEDIENTES CRIMINALES
Esta colección abarca el período de 1705 a 1900 => CONSULTAR ÍNDICE
ÍNDICES DE LEYES Y DECRETOS
Este fondo contiene libros copiadores, boletines oficiales y del Superior Tribunal de Justicia que corresponden al período comprendido desde 1856 a 1959. En la Sala de Decretos (denominada “Escribano Jorge del Cerro Arancibia”), se encuentran encuadernados los decretos del Poder Ejecutivo provincial que hacen referencia a la vida institucional de la provincia de San Luis, con contenidos normativos y reglamentarios, desde el año 1963.
HEMEROTECA
En este espacio se conservan diarios y periódicos desde 1876 hasta la actualidad. Entre ellos encontramos ejemplares del "Oasis", "La Reforma", "El Heraldo", "La Opinión", "La Provincia", "El Pueblo", “La Montaña”, "Diario de San Luis" y "Diario de la República".
BIBLIOTECA
Cuenta con libros de historia y geografía de San Luis, en su mayoría escritos por destacados autores puntanos. Además, libros de historia nacional, literatura, política y religión, entre otros de variada temática.
MATERIAL FOTOGRÁFICO
En este espacio se custodian más de 17.000 placas fotográficas originales que corresponden a parte de la obra de José La Vía, destacado fotógrafo de la provincia que ilustra con su trabajo el San Luis de antaño. Imágenes de edificios, personalidades, eventos sociales, culturales, políticos y deportivos, tomadas entre los años 1905 y 1970. Esta colección se encuentra digitalizada y accesible on-line.
1 Información proporcionada por el Archivo Histórico de San Luis [19/08/2016].
2 Ver un resumen de otros documentos interesantes no incluidos en la referida indización.
Más Información: Ver ubicación, horario y vías de contacto